Català | Castellano | English | Français | Deutsch | Italiano | Galego | Esperanto
En aquest lloc «web» trobareu propostes per fer front a problemes econòmics que esdevenen en tots els estats del món: manca d'informació sobre el mercat, suborns, corrupció, misèria, carències pressupostàries, abús de poder, etc.
Portada | ¿Quiénes somos? | Enlaces | Agenda | Actividades realizadas | Lista de correo | Contactos-e-mail | Blog

Nuevos apartados:

Los «Cien pasos de una vía de humanidad» de Lluís Maria Xirinacs.
Dolors Marin Tuyà.
Artículos publicados en la revista Penedès Econòmic.

Al servicio de este pueblo.
Lluís Maria Xirinacs.
Artículos publicados en el diario Avui, cuando Lluís Maria Xirinacs era senador independiente en las Cortes Constituyentes españolas, entre los años 1977 y 1979, traducidos al castellano.

Diario de un senador.
Lluís Maria Xirinacs.
Artículos publicados en el rotativo Mundo Diario, cuando Lluís Maria Xirinacs era senador independiente en las Cortes Constituyentes españolas, entre los años 1977 y 1979.

Publicaciones:

Mundo alternativo.
Lluís Maria Xirinacs.

Pequeña historia de la moneda.
Agustí Chalaux de Subirà, Brauli Tamarit Tamarit.

El capitalismo comunitario.
Agustí Chalaux de Subirà.

Un instrumento para construir la paz.
Agustí Chalaux de Subirà.

Leyendas semíticas sobre la banca.
Agustí Chalaux de Subirà.

Ensayo sobre Moneda, Mercado y Sociedad.
Magdalena Grau Figueras,
Agustí Chalaux de Subirà.

El poder del dinero.
Martí Olivella.

Introducción al Sistema General.
Magdalena Grau,
Agustí Chalaux.

Índice. El poder del dinero. Índice. El poder del dinero. Presentación. El poder del dinero.

Prólogo.

Johan Galtung.por Johan Galtung.

Martí Olivella ha escrito un libro importante. Se ha adentrado en un camino en el que los economistas no acostumbran a atreverse ni a entrar, y no precisamente porque sean ángeles... Dinero, dinero como tal. Nos da sus análisis, sus pronósticos y sus proposiciones para posibles remedios. Plantea innovaciones sociales radicales que, como él mismo expone, no se aceptarán con facilidad. Aunque lo mínimo que puede pasar es que se suscite un debate social sobre uno de los fenómenos más importantes de nuestro tiempo; la conversión masiva de «dinero en moneda» y «papel dinero» en «dinero de plástico».

Cada día los medios de comunicación nos proporcionan noticias sobre el poder del dinero en la economía mundial. Por un lado tenemos la creación de valores, de «bienes y servicios», aunque siempre encontramos aspectos de «malos y antiservicios» escondidos en su producción, distribución o consumo, agregados a los escondidos efectos secundarios positivos. En otras palabras, las externalidades. Pongamos que la economía real es R, y que hay otra economía, F, la economía financiera, que consiste en toda clase de instrumentos de finanzas, entre los cuales está el dinero. En R y F hay estancamientos y movimientos, con F moviéndose en dirección contraria o R pagando supuestamente por los servicios y bienes de R. Con sólo mirar un escaparate de cualquier tienda vemos a R moviéndose desde los estantes hasta el cliente y a F moverse desde el cliente hasta el cajero. Evidentemente, el cliente también puede pagar con R; no es imprescindible recurrir al dinero, al fin y al cabo el trueque aún es muy importante aunque puede que más en el sector de servicios, «yo hago algo para ti y tú haces algo para mí», que en el de los bienes.

Luego está la tercera posibilidad: los intercambios dentro de F; una economía financiera, instrumentos financieros de compraventa, independientes de la economía real. Es evidente que si R está en baja forma porque se produce poco en bienes y servicios o porque lo que se produce es de mala calidad, entonces una economía financiera dinámica puede ayudar: creación de algunos créditos aquí y allá, poner dinero en manos del consumidor para facilitar la compraventa que a su vez puede generar beneficios que se pueden invertir en una producción mejor y más abundante.

Pero una economía financiera extremadamente dinámica despierta una gran tentación: hacer dinero comprando y vendiendo instrumentos financieros, subir sus precios, incluyendo el precio del dinero por encima del tiempo (tipos de interés) y por encima del espacio (tipos de intercambio), y el precio del capital y de las finanzas (tipos, en general). En otras palabras, la especulación. Si R se arrastra desesperadamente detrás, entonces F ya no es un reflejo de R. Y el resultado puede ser un fracaso del intercambio de capital o como mínimo una economía muy entorpecida, con inflación y otros fenómenos difíciles de controlar.

Esto ya es suficientemente problemático. Pero Olivella destaca otro aspecto: instrumentos financieros anónimos versus instrumentos financieros identificables. Fijémonos en el dinero en monedas o en los cheques bancarios: ¿qué nos pueden contar, sobre todo en sociedades donde predomina una circulación de dinero muy rápida? Pero ahí están, sin dejar huella alguna ni contar con ninguna huella. Bueno, a veces las huellas son útiles para los detectives, y los números, sobre todo cuando son consecutivos, también pueden aportar alguna información. De ahí la necesidad de «blanquear» el dinero, de deshacerse de cualquier huella. Pero en principio el dinero no tiene ninguna historia porque no tiene memoria, y empieza cada transacción fresco, como si se usara por primera vez.

Pero esto no sucede con el dinero de plástico. No sólo se puede registrar quién, a quién y por qué, sino también cuándo y dónde, con la claridad del extracto mensual de Diner's Club, Eurocard, American Express y Visa. Lo único que falta es el porqué, es decir, la motivación que hay detrás de cada operación. Pero es una cuestión que normalmente puede deducirse bastante bien a través de la otra información, haciendo posible la confección del perfil del usuario (dejé a algunas de estas compañías cuando descubrí que habían vendido perfiles de los consumidores a otros ¡a cambio de sus esfuerzos comerciales!).

Aquí es donde entra la terrorífica ambigüedad del dinero de plástico. La operación se convierte en historia. La evidencia de la transacción esta allí; al fin y al cabo se trata de hacer pagar al comprador, tanto si se trata del plástico de una tarjeta de un banco como de una tarjeta de crédito. En principio, esto tendría que agudizar el sentido de la responsabilidad cuando se hace la operación, por lo menos por el mero temor de ser descubierto (como por ejemplo en el pago de favores sexuales ilícitos con tarjeta de crédito). Por otro lado, la historia de la operación también aumenta el control sobre el poseedor de la tarjeta. Así, no sólo el Capital tiene sus medios para cobrar sino que el Estado tiene sus medios para supervisar todas las transacciones. Para lo bueno (detectar el fraude), y para lo malo (guiar y manipular el movimiento general de R y de F en la sociedad sin diálogo alguno). En otras palabras, la transición hacia el dinero de plástico debería estimular más el Auto-control, pero también el Control de los demás.

Este es el problema que Olivella analiza. Sus remedios son interesantes y realmente vale la pena discutirlos como una manera de escapar de la caja de acero de Max Weber. El trueque es otro: responsabilidades y relaciones directas y personales. Como el «trato» de Olivella con el lector, que recomiendo sinceramente. ¡Venga, a aprender, a discutir!.

Porque este libro también es una pieza fascinante de macro-historia. El lector aprenderá a ver la historia a través de la transformación del sistema monetario: basado en cerámica, basado en metal, basado en papel, basado en electrónica (el plástico existe sólo para acceder a los circuitos electrónicos). Cada fase conduce a nuevas oportunidades y a nuevos problemas. Aunque de alguna manera el tema del dinero siempre se da por supuesto en realidad no se debate ni mucho menos todo lo que se tendría que debatir.

En todo esto encontramos un mensaje para los movimientos sociales. La mayoría se centran en R, la economía real. ¿Cuáles deberían ser las prioridades? (Como la producción para satisfacer las necesidades básicas de los más necesitados). Y ¿externalidades? ¿Incluyendo un consumo y una distribución equitativa, socialmente justa, y puede que más igualitaria? Entonces el dinero se usa como algo para redistribuir y deducir impuestos; como medio más que como finalidad, para la acumulación. Esto está bien, pero las funciones sociales de las distintas clases de sistemas monetarios no están incluidas en los debates, ni en las agendas de los movimientos sociales.

Tanto los esfuerzos constructivos de Olivella, basados en sus guías empíricas para el lector, como su sentido critico, también deberían inspirar a los demás a mirar hacia el dinero. Tarde o temprano tendremos una moneda única europea (Occidental). Hay algunas ventajas como la reducción (o casi eliminación) de los costes de intercambio. Pero hay desventajas: el dinero líquido, no marcado, se moverá hacia el centro, aumentando el poder del centro para enviar dinero marcado con decisiones de regreso a la periferia. A lo mejor la gente reaccionará imprimiendo vales de crédito locales, etc. En resumen, un período muy dinámico que concierne al dinero. Podemos agradecer a Olivella que sea uno de nuestros guías.

Versonnex, 27 de julio de 1993.
Johan Galtung, Profesor de Estudios sobre la Paz, Universidad de Witten-Herdecke, Universidad de Hawaii.

Índice. El poder del dinero. Índice. El poder del dinero. Presentación. El poder del dinero.

Portada | ¿Quiénes somos? | Enlaces | Agenda | Actividades realizadas | Contacto