Introducción progresiva de las galerías de servicios en las vías públicas de ciudades y pueblos.
Las
galerias de servicios son la solución racional, a largo plazo, al
actual caos existente en las canalizaciones y conductos de comunicación
de todo tipo en las calles, con un mínimo de anchura, en las ciudades
y pueblos.
Para su implementación hace falta, en primer lugar, la voluntad
política para iniciar el proceso, pues se trata de una propuesta
que supone un proceso que requiere una inversión de tiempo considerable.
Una vez conseguida esta voluntad política inicial, con el consenso
necesario de las fuerzas políticas presentes en el consistorio,
se encargará un estudio de las áreas de implementación
posible de estas galerías.
Las galerías contendrán las conducciones siguientes:
- Agua.
- Gas.
- Electricidad.
- Teléfono.
- Cable de fibra óptica.
- Servicios públicos como transformadores, analizadores, cabinas de
semáforos, medidores de clima, etc.
- Servicios concertados con usuarios o empresas particulares.
- Otras conducciones públicas a estudiar en el futuro.
Estas galerías substituirán el actual caos existente tanto
en el subsuelo de la población, como en las fachadas y los techos,
mejorando considerablemente la seguridad, la eficiencia, la salud y la
presencia estética. Pero hay ventajas específicas para cada
servicio:
- En el caso del agua, el cambio puede representar una mejora de la calidad
del líquido, debido a la substitución de conducciones y junturas
que depositan en ella materias nocivas para la salud de los consumidores.
- En el caso del gas, el incremento de la seguridad puede ser notable, al
ser el nuevo sistema más eficaz para hacer frente a futuros problemas
de fugas.
- En el caso del teléfono, así como también la televisión
y las emisoras de radio, se facilita enormemente la modernización
de las instalaciones, con la implantación de las conducciones por
cable de fibra óptica.
- En el caso del suministro del fluido eléctrico y las emisoras, el
cambio puede representar un ahorro considerable a largo plazo, además
de una disminución de las interferencias.
- En el caso de servicios futuros, las galerías ponen al Ayuntamiento
en una situación privilegiada de poder ofrecer un sistema reglado
de conducciones a los particulares.
Como
es natural, se habrá de tener en cuenta los intereses empresariales
y administrativos asociados a las actuales obras de reparación de
los viejos servicios.
Advertimos que la implementación de las galerías, al ser
un proceso paulatino, deja tiempo más que suficiente para la adaptación
y reconversión de estas empresas.
Su dedicación a obras puntuales, y sus ingresos en función
de las averías que se producen pasarán, también de
una manera paulatina, a ser una especie de «leasing» en el
mantenimiento de los servicios debidamente canalitzados, «leasing»
que no se habrá de ver incentivado precisamente por la mala salud
crónica de las conducciones.
En el estudio de implementación progresiva de las galerías
se habrá de contar con la posibilidad de realizar una experiencia
piloto, preferentemente en manzanas de los barrios de islas de casas regulares.
Las obras se habrán de iniciar en uno o varios lugares de la
población, avanzando por tramos contiguos de calle comprendidos
entre dos de perpendiculares.
Este avance constituye como una especie de «mancha de aceite»
que lenta e inexorablemente va invadiendo las calle mínimamente
anchas de la ciudad. Se pueden dejar para acciones posteriores las calles
y pasajes más estrechos y los de los barrios de planta antigua.
Antes de atacar un tramo de calle, hará falta el concurso de
representantes de las diferentes compañías afectadas, los
cuales habrán de proporcionar la ubicación actual de sus
conducciones.
También se habrá de tener en cuenta la ubicación
de las cloacas, la solidez de los cimientos de las casas de alrededor y
la posible existencia de elementos naturales, como vías de agua,
nidos de animales o raíces de árboles, restos arqueológicos
o construcciones enterradas, como túneles de metro y ferrocarril,
párquings, etc.
En caso que el Ayuntamiento no tuviese en disposición los planos
relativos a todos los servicios del área a modificar, hará
falta realizarlos expresamente para la ocasión, hasta el extremo,
si es necesario, de realizar una obertura expresa en el subsuelo para hacer
una investigación.
Elementos a tener en cuenta en las galerías:
- Consolidación de una superfície más estable, con un
enbaldosado bien nivelado, estéticamente correcto y con las jardineras
armónicamente construídas.
- Preveer la circulación de, como mínimo, un operario de pié
en el interior de la galería y tener elementos a punto de acondicionamiento,
como ventilación o de seguridad como refugios o alarmas, para casos
de accidente.
- Preparación para el acceso a su interior de forma centralizada,
desde un comandamiento externo que vigilará el buen funcionamiento
de todos los servicios del área.
- Existencia de puertas que separen los diferentes tramos de galería
en compartimentos estancos, restringiendo los accesos y incrementando la
seguridad de la galería en caso de avería grave.
- Preveer la separación necesaria entre algunas conducciones, cuya
proximidad pueda resultar peligrosa, como la electricidad con el gas o
el agua.
- Preveer una obra complementaria a la galería por parte de los edificios
de nueva construcción, mediante una conducción transversal
que irá a parar a los servicios específicos de la finca.
- Preveer el paso por las galerías de la instalación regular
de algunos servicios superficiales como coordinación de semáforos,
farolas, cabinas de teláfonos, fuentes de agua pública, bocas
de incendio, «pirulís» con medidores climáticos,
paneles de publicidad o de expresión ciudadana, etc.
- Evitar la previsible patología superficial entre los peatones, fruto
de la presencia concurrente de campos electromagnéticos y vías
de agua. Los asientos para reposo de los peatones se habrán de apartar
de las zonas «enfermas».
- Supresión progresiva de las antiguas conducciones enterradas, de
los cables que cuelgan de las paredes y de las antenas de los techos. Análisis
y eliminación conjunta de las antenas afectadas por radioactividad
y reciclaje selectivo de los materiales.
Sabemos que de las obras de mantenimiento de los servicios en las vías
públicas de algunas ciudades del Estado español el alcalde,
otros funcionarios y representantes públicos del ayuntamiento reciben
una comisión. Para no dejar de incentivar estas autoridades municipales
en la creación de las galerías de servicio, se trataría
de substituir paulatinamente las actuales obras de mantenimiento por un
alquiler por parte del Ayuntamiento a las empresas de servicios públicos
para el uso de los túneles, de tal forma que se garantizarían
unos ingresos periódicos de las personas interesadas.
Barcelona, a sábado 10 de Abril de 1999.
Agustí Chalaux de Subirà.
Brauli Tamarit Tamarit.
Enlaces relacionados:
El urbanismo de Cataluña. Las ciudades históricas. Ricard Giralt i Casadesús. Revista de Girona.
¿Has oído nunca hablar de Curitiba?. Dario Fo, Franca Rame y Jacopo Fo.
Municipalización del suelo. La experiencia de Hungría. Agustí Chalaux de Subirà, Brauli Tamarit Tamarit.
Propuesta alternativa a la canalización de las torrenteras. Agustí Chalaux de Subirà, Brauli Tamarit Tamarit.
Venezuela Bella, el plan del Gobierno para recuperar y modernizar los espacios públicos.